miércoles, 21 de mayo de 2014

Actividades del eje 1 con los cambios solicitados por mi facilitador!

México D.F. 20 de Mayo del 2014              
EJE 1 AVA Y SUS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

Ø  IDENTIFICACCION DE HERRAMIENTAS
La UnADM nos brinda una plataforma de aprendizaje dentro de esta  hay diversas herramientas que nos permiten trabajar e interactuar dentro del aula, pero es de vital importancia saber manejarlas e identificaras para que sirven y como nos podemos apoyar en ellas para realizar nuestras actividades al cien por ciento dentro del aula, esto conlleva poder tener una relación más cercana dentro del mundo virtual del aprendizaje con nuestros compañeros y profesores.

Herramientas que conjuga el AVA.

BASE DE DATOS.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, este tipo de herramienta nos permite almacenar nuestros trabajos de manera organizada y segura, de esta forma por a si decirlo crear nuestra biblioteca virtual que se encontrara a un solo clic de todos nuestros compañeros y docentes para  retroalimentar nuestros conocimientos o plasmar nuestros puntos de vista, algunas bases de datos son modificables como las dinámicas, donde la información almacenada se modifica con el tiempo(actualización, borrado y edición de datos), hay base de datos solo informativas como las bibliográficas que contiene información sobre el autor, fecha del autor, fecha de la publicación, editorial, titulo, edición de una determinada publicación.

FORO.

Esta aplicación que nos brinda UnADM  nos permite abrir una discusión sobre algún tema en específico que nos brinde nuestro facilitador de esta forma no permitirá tener una análisis más amplio y exponer nuestras ideas y puntos de vista.
Esta herramienta nos permitirá conocer como piensan y la forma de expresarse de cada uno de nuestros compañeros.

·         Foro público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

·         Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase

·         Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.

GLOSARIO.

En el podremos encontrar todos aquellas terminologías que no comprendamos de los temas a estudiar si que nos salgamos de la aula virtual, es de gran ayuda ya que todos podremos cooperar para comprender mejor nuestras lecturas y no tener una idea equivoca del tema o materia de nuestra carrera.
Ya que el glosario solo se conforma de todas aquellas palabras que se encuentran dentro de tema o lectura. En esta liga podremos ver un ejemplo de un glosario de un sitio de internet

Wiki.
En la UnADM nos permite participar colectivamente sobre una actividad ya que por medio de esta herramienta podremos participar plasmando nuestras ideas o respuestas relacionadas al tema a tratar y a si mismo modificar o enriquecer las participaciones de nuestros compañeros.
En las paginas Wiki de mayor presencia son las bibliotecas colectivas las cuales tienen palabras que se convierten en enlaces web de esta forma facilita el uso de la pagina y brindándonos una mejor  comprensión.
Wiki se les llama a las páginas Web con enlaces imágenes y cualquier tipo de contenido que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos. Un ejemplo muy conocido por todo es:

BLOG.

Es la forma más sencilla de tener una bitácora cronológica de nuestras opiniones e ideas donde invitamos a nuestros compañeros participen brindando sus comentarios, de esta forma podremos conocer las opiniones de cada participante y de todos aquellos que les interese el tema a tratar.
Ejemplos:

TAREAS.
De esta forma podremos hacerles llegar nuestras actividades de tareas a nuestro facilitador, ya que en esta herramienta te indican cuales son las actividades a realizar y dentro de esta misma también tenemos la facilidad de subir nuestras tareas realizadas y estar al pendiente cuando ya fueron revisadas por el facilitador o tenga una observación por parte del mismo.
 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
Es la forma de tener nuestro propio monitoreo de aprendizaje y tener a si un monitoreo por parte de nuestro facilitador al subir las actividades que nos soliciten y as i tener una revisión posterior a entregarlos y poder mejorar nuestros trabajos y por consiguiente nuestras calificaciones 


HERRAMIENTAS FUERA DEL AULA.
Si todas las herramientas que nos brinda el aula virtual no son suficientes fuera de ella podemos contar con toda una gama de herramientas que nos brinda la web, una que nos recomiendan es blogger, donde tenemos la oportunidad de compartir nuestros trabajos en línea y llenarnos de opiniones por partes de nuestros compañeros.

Todas estas herramientas en conjunto nos brindan la oportunidad de tener una mejor interacción dentro de la AVA  generando un ambiente amigable con el usuario, dotándolo de todas las herramientas necesarias para poder realizar nuestro objetivo.
Dotándonos de una sensación de estar dentro de un aula físicamente el poder  interactuar con tus profesores y compañeros intercambiar ideas, opiniones y reforzar temas, pero en realidad, todos los que conformamos ese grupo nos encontramos  distanciados y lo único que nos une son todas estas herramientas en conjunto.


Ø  ¿Qué relación tiene el aula con una AVA?

Una herramienta que nos brinda hoy en día la tecnología es poder tener acceso a la información a la educación, en donde sea que nos encontremos por medio del internet, un software diseñado para este fin nos lo brinda la UnADM,  este sistema se dota de múltiples herramientas dando en conjunto una interacción de aprendizaje para todos aquellos que la conforman, ya que los servicios que lo forman son control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.
Una parte importantísima que conforma este software se hace llamar AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) sin ella no podríamos sumergirnos en el mundo de la educación en línea ya que ella se encuentra el ambiente físico y el aprendizaje ocurre.




Me resulto un poco difícil al principio ya que después de casi 13 años de no investigar o estudiar en forma académica, sin embargo mi emoción y mis ganas de superarme me inyectaron las ganas de seguir adelante y poder realizar con toda mi atención las actividad 3 del eje 1 de este modo me di cuenta que es muy importante saber con qué herramientas cuentas dentro de la AVA ya que sin ellas no podrías realizar todas las actividades y las interacciones con tus compañeros y profesores, y como fui avanzando en mis actividades más fueron mis ganas de seguir adelante y terminar todas estas, solo me queda agradecer a la UnADM que nos brinda la oportunidad de  ponernos a un solo clic  de distancia del universo de la educación a distancia conjugando todas la herramientas necesarias para que nuestra experiencia de estudio se de lo más placentera.  

v  http://takashikira.blogspot.mx/2012/03/foros-definicion-clasificacion-ejemplos.html 


México D.F. a 20 de mayo de 2014

EJE 1 ACTIVIDAD 4



REDACCION DEL PROLOGO UNA VISION MAS AMPLIA DE INTERNET EN EL APRENDIZAJE Y DIFICULATADES ENFRENTADAS



REDACCION.

Es un problema con el que se encuentra lidiando los principios y las creencias de la gente hacia la creciente del internet en sus pros y sus contras mas en contra que a favor ya que una de las limitantes a las que se enfrenta es si en verdad se podría aplicar en el área de la enseñanza, ya que en donde se aplica se encuentra con limitantes y esto hace que los usuarios no tengan acceso al toda la información. En el libro nos dan las bases y nos dan ejemplos de cómo el internet es una de las grandes fuentes de información en la actualidad.



APRENDIZAGE INVISIBLE
HACIA UNA NUEVA ECOLOGIA DE LA EDUCACION
De Cobo  C. y Moravec, J. (2011)


Prólogo

Una visión más amplia de Internet en el aprendizaje 


Día a día la tecnología nos está brindando la oportunidad de mejorar nuestro entorno y una de ellas es la educación y el aprendizaje. El creador de programas educativos para la televisión Nicholas Johnson planteo “Toda televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña? De esta forma de dio a la observación de cómo los niños miraban la TV y a su vez los padres hablaban con sus hijos sobre los programas.

En la época actual donde todo gira alrededor de las redes, el internet está generando los mismos cuestionamientos, pero se encuentra con muchas barreras que rodean la educación formal, el mayor miedo es que no hay un control en comparación con los programas educativos de la televisión, en internet es todo más interactivo mas individualizado, privado de así decirlo, estas interrogantes contagian a padres de de familia y escuelas cuestionado a que van a estar expuestos sus hijos al navegar, esto da como resultado una pobre incursión en la educación formal y donde se ofrece esa opción se limitan al contenido en un esfuerzo por crear una educación formal y un internet seguro.

Fuera de las limitantes anteriores en un entorno exterior se genera una búsqueda exhausta una interacción más profunda generada por todos los usuarios que van desde una simple búsqueda del significado de una palabra asta temas relacionados con problemas locales o globales o bien sobre salud y medicina, ciencia, cultura este es uno de los primeros recursos a los que se acude para obtener información, otra ventaja son las redes sociales donde se conoce nueva gente se interactúa se generan foros sobre intereses comunes.

Todo esto genera controversia y se generan muchas preguntas ¿Cómo puede aplicarse el acceso a estas tecnologías educativas? ¿Cómo pueden los educadores recoger el valor de estas prácticas de búsqueda de información y creación de redes para mejorar el uso e impactó de internet en el aprendizaje? ¿Pueden los usuarios, los maestros y los padres, entre otros grupos, incrementar el valor de internet para obtener tanto en la vida diaria como en el trabajo y en la educción formal?

Todas estas interrogantes se tendrán que aclarando pero dependerá de los alumnos los padres y los educadores que cambien su perspectiva de internet en el aprendizaje  y la educación. En fuera de las aulas donde el potencial puede ser significativo donde las comprensión de estas dinámicas podrían mejorar las iniciativas planeadas en las aulas u otros espacios de la educación formal. Si todo uso de internet es potencialmente educativo, este proceso de aprendizaje debe de ser visible para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos.


Profesor William H. Dutton
Director de Oxford Internet Institute,
Universisd de Oxford



Compartiendo Experiencias Eje 1

Dificultades encontradas

Para mi resulto un poco difícil de inicio ya que después de dedicarme a mi familia y el trabajo, descuide la escuela el volver a investigar el estudiar me resulto bastante satisfactorio ya que para mi seria realizar un sueño que se había quedado en el olvido por tiempo y dinero pero por asares del destino llega a la página de la UnADM donde nuevamente mis sueños tomaron fuerza.
El realizar las actividades e interactuar no se me dificulto ya que por mi trabajo siempre estoy en contacto con el internet lo que si se me complico fue el llevar a cabo las indicaciones para realizar las tareas ya que te surgen mil dudas y al ser en línea es complicado resolver tus dudas, pero a lo que hemos avanzado y con tu facilitador en línea las dudas y los problemas se esfuman. Para crear mi blogg se me complico un poco ya que si había escuchado de los blogs pero nunca me surgió la curiosidad de crear un blogg  se me dificultaron las cosas a querer subir la información de mis actividades, me tuve que apoyar con videos tutoriales y páginas de información de cómo subir un blog a blogger, después de practicar varias veces logre subir mi información sin ningún problema.

Experiencias del eje 1

Todas ellas hacen que te familiarices con el AVA, ya que te piden que interactúes con las herramientas que necesitaras dentro de este viaje de aprendizaje ya que sin ellas no se generaría la interacción de alumnos y profesores, hace que te adentres y conozcas mas herramientas que te brinda el internet para poder tener un ambiente de aprendizaje, la mejor forma de crear un curso de introducción es que se interactué con las herramientas que nos brinda la UnADM y que mejor  dándonos actividades a realizar,  estas actividades me han dejado con mucho más ganas de quedar seleccionado y ser parte de la UnADM ya que con el simple hecho de ser un curso propedéutico he aprendido cosas, me quiero imaginar ya estando al cien por ciento  estudiando la carrera que yo quiero, se que será una gran experiencia.
Solo me queda decir que me siento más listo para empezar a cursar la universidad con ustedes.






BIBLIOGRAFIA



3 comentarios: