RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO.
Razonamiento Inductivo.
El propósito
de la lógica inductiva es el estudio de las pruebas que permite medir las
posibilidades de los argumentos, es una modalidad de razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales
a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales.
Por ejemplo. A
partir de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma
índole se establece una conclusión general para todos los objetos o eventos de
dicha naturaleza.
El
razonamiento inductivo se caracteriza por permitir llegar a una conclusión general (mediante una
conjetura) a partir de observaciones repetidas de ejemplos específicos a lo que
la conjetura puede ser verdadera o falsa.
Ejemplos.
1.
Las gaviotas vuelan y son pájaros
Los gorriones vuelan y son pájaros
Los mirlos vuelan y son pájaros
Todo lo que vuela es pájaro (conclusión)
Los gorriones vuelan y son pájaros
Los mirlos vuelan y son pájaros
Todo lo que vuela es pájaro (conclusión)
2.
Manuel es humano y tiene ojos
Miguel es humano y tiene ojos
Rosa es humana y tiene ojos
Por lo tanto los humanos tiene ojos (conclusión)
Miguel es humano y tiene ojos
Rosa es humana y tiene ojos
Por lo tanto los humanos tiene ojos (conclusión)
Razonamiento deductivo.
Es aquel tipo de razonamiento que parte del todo,
del general, de una premisa general, hacia lo particular, es decir, de algo que
es general va deduciendo conclusiones particulares.
Cabe destacar, que le razonamiento deductivo será considerado
como valido siempre y cuando la conclusión a la cual se arribo derive de la premisa de la cual se partió
Ejemplo.
1.
Todos los hombres tienen sentimientos,
Juan es un hombre
Por lo tanto Juan tiene sentimientos
Conclusión:
En
matemáticas no tenemos que fiarnos solo de la observación o la historia que nos
muestran los números, tenemos que observar mas y llegar a datos o argumentos
lógicos y rigurosos que contribuirán para llegar a un resultado preciso ya que
matemáticas es una de la ciencias exactas!!
Actividad 2. Deducción e Inducción
En un congreso de la ciudad de México se reunieron
diferentes personalidades del mundo, un presidente de la asociación petrolera
Ramiro Paredes, su mujer e hija; un jeque Musulmán Muhí y sus tres mujeres; una
bonita tibetana, la señora Chen y sus dos maridos; y un cura de la catedral de
México. La señora Paredes está sentada a la izquierda de su marido, las tres
musulmanas están tímidamente juntas y han procurado que no haya ningún hombre
sentado junto a ellas. El jeque se niega a sentarse junto alguno de los
tibetanos, cuyo régimen matrimonial no aprueba. Don Ramiro, muy tímido con las
mujeres, evita su cercanía. La hija del alcalde, muy alegre y divertida, evita
sentarse junto a sus padres y dice al oído de la señora Chen: “¿Cómo da lata
tener dos maridos?”, mientras que roza con la rodilla a su vecino de forma tan
provocativa que éste vuelca su vaso de vino.
¿Cómo están sentados los once personajes alrededor de
la mesa?
Actividad 2.
Ya con conocimientos para realizar las mejoras
Tomando en cuenta el proceso del razonamiento
deductivo, es donde se visualiza la mesa donde se sentaran los 11 invitados para el congreso.
Y si lo analizamos con el razonamiento inductivo
donde tomamos los datos de cada una de las
11 personas de la siguiente manera:
RAMIRO
PAREDES
|
Jeque
Musulmán
|
La Sra. Chen
|
Cura de la catedral de Mex.
|
Sra. Paredes
Hija Paredes
|
Hija 1
Hija 2
Hija 3
|
Marido 1
Marido 2
|
La pregunta
fue como se sentaron?
El
primer paso es tomar el mayor número de integrantes que se sientan juntos, en
este caso son las tres hijas del Jaque Musulmán que la sentaríamos juntas con mujeres a sus lados, porque son
tímidas y no les gusta la compañía de hombres.
El
segundo seria tomar a los tibetanos de un lado de la mesa ya que el Jaque
Musulmán no aprueba su régimen matrimonial y prefiere estar lo más lejos
posible
El
tercero es tomar a Ramiro Paredes y sentarlo en compañía de hombres ya que es tímido con las mujeres y lo
mejor es sentarlo en medio de los musulmanes y del Jeque y el Cura
El
cuarto paso es sentar a la Sra. Paredes del lado izquierdo de su marido junto a
las mujeres tibetanas ya que no nos indican que debe de estar cerca de su
marido
El
cuarto es tomar a la hija del señor
Paredes ya que ella no le agrada sentarse cerca de sus padres y el enunciado
nos indica que está sentada al lado de la señora Chen y lo indicado es sentarla
entre ella y uno de sus maridos.
Al realizar todo
los planteamientos llegamos a la conclusión de que quedaran sentados de la
siguiente manera:
Se genero una
variación en mi esquema ya que al Sr Ramiro no lo distanciaba de la compañía de
mujeres ya que el es tímido con ellas y de esta manera el esquema cumple con el
planteamiento del problema.
BIBIOGLAFRIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario